En odontología las diversas especialidades brindan un enfoque más amplio de las posibilidades de tratamiento, ya que una perspectiva parcializada de algún área puede conllevar a no ofrecer las mejores alternativas y nos priva de brindar una mejor opción de tratamiento; para evitar este escenario debemos tratar con especialistas y así optimizar los resultados clínicos.
¿Qué es la periodoncia?
La periodoncia es la especialidad de la odontología que trata las enfermedades inflamatorias de los tejidos que rodean el diente; tejidos de soporte (hueso alveolar, cemento radicular, ligamento periodontal y raíz del diente) y encía. Estos tejidos tienen ciertos aspectos que lo caracterizan cuando están sanos, el color generalmente es rosado claro, su aspecto es mate u opaco y su consistencia es firme y resilente.
Con el tiempo debido a algunos factores como la mala higiene, el envejecimiento o condiciones sistémicas, causan ciertas enfermedades en estos tejidos que dan soporte al diente. La enfermedad más prevalente de las encías es la gingivitis, puede presentarse en niños, adolescentes y adultos.
La gingivitis es la inflamación de las encías y se identifica por el sangrado (espontáneo o durante el cepillado), causado por la acumulación de placa bacteriana adherida a la superficie de los dientes, si esta no es removida junto con el acúmulo sostenido de minerales se convierte en cálculo dental o sarro, obstaculizando la eficacia de la higiene bucal diaria y por esta razón se recomienda una limpieza profesional “tartrectomía”.

Mantenimiento periodontal
La tartrectomía es un procedimiento necesario para la remoción del cálculo, se realiza por medio de ultrasonidos que emplea ondas de alta frecuencia, la punta del instrumento irrigada con agua genera vibraciones que logran la eliminación del cálculo, posteriormente se realiza la profilaxis y el pulido con una pasta profiláctica especial junto con un cepillo o un cono de goma, se realiza la remoción de la placa bacteriana aún presente y se logran eliminar pigmentaciones extrínsecas (productos del café, vino, tabaco, té, etc.)
Cuando no se le da el tratamiento oportuno a la gingivitis, suele avanzar a una periodontitis, que aparte del sangrado de las encías se caracteriza por la pérdida del hueso que rodea el diente, formando bolsas periodontales, produciendo a su vez la migración de la encía exponiendo la parte radicular del diente. Puede estar localizada en una zona o afectar toda la boca, si no se trata puede provocar movilidad, separación de dientes y en el peor de los casos la pérdida dental. La periodontitis se trata mediante los curetajes, conocido también como raspado y alisado radicular.

Curetaje
El raspado y alisado radicular es el tratamiento principal en la periodontitis, consiste en retirar los depósitos de sarro (cálculo), que se encuentran debajo de la línea de la encía en las superficies radiculares. La enfermedad periodontal es crónica, que se puede controlar con revisiones y controles periódicos, evitando así la perdida ósea y la futura perdida de dientes.
El papel del odontólogo y del higienista dental es fundamental en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz de las enfermedades periodontales. Esta labor esta relacionada con evitar el posible desarrollo de enfermedades sistémicas asociadas a la salud bucal, tales como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las alteraciones en el embarazo, entre otras. Porque la salud general también depende de la salud bucal. Se ha demostrado que los pacientes con periodontitis pueden tener más riesgo de aparición y/o progresión de ciertas enfermedades sistémicas.
Precio del curetaje
Depende de la cantidad de sesiones que necesitará, cada persona es distinta. Por lo tanto, el precio del procedimiento de tartrectomía y curetajes variará. Por esta razón, no se puede hacer un presupuesto con todo incluido.
Periodontitis relacionada con otras enfermedades
Periodoncia en diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica metabólica, caracterizada por niveles altos de glucosa en sangre. Existe una relación bidireccional entre la diabetes y la enfermedad periodontal. Los pacientes con diabetes tienen hasta 4 veces más riesgo de desarrollar periodontitis crónica. Debido a este riesgo periodontal elevado, es imprescindible controlar los patógenos periodontales para tratar los primeros signos de enfermedad periodontal y evitar posibles recidivas. La enfermedad periodontal es considerada la sexta complicación de la diabetes.
El tratamiento periodontal en pacientes diabéticos puede ayudar al control de la glucemia. Para ello es imprescindible el tratamiento en clínica junto con el uso de un antiséptico bucal, formulado con clorhexidina. Debido a la tendencia a la inflamación y al elevado riesgo de desarrollar periodontitis, los pacientes diabéticos deben prestar una especial atención a la higiene bucal.
Periodoncia y enfermedades vasculares
Del mismo modo la periodontitis es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Se considera que existe una relación lineal entre ambas enfermedades, puesto que, al aumentar la severidad de la periodontitis, aumenta la probabilidad de presentar enfermedad cardiovascular. Cuidando las encías, se reduce el riesgo de la enfermedad cardiovascular
Periodoncia y embarazo
Por otra parte, durante el embarazo acontece los principales cambios hormonales y fisiológicos durante la vida de la mujer que repercuten directamente o indirectamente sobre la cavidad bucal. La gingivitis es la patología oral más común en el embarazo. La gingivitis de embarazo o gestacional se define como la inflamación gingival que es iniciada por la biopelícula dental y exacerbada por el incremento de los niveles de hormonas sexuales endógenas.
Aproximadamente el 50% de las mujeres con gingivitis antes del embarazo, pueden sufrir empeoramiento del estado periodontal, llegando incluso a periodontitis debido a las fluctuaciones en los niveles de estrógenos y progesterona en combinación con cambios en la microbiota oral y disminución de la respuesta inmune durante el embarazo.
Resulta de vital importancia la prevención de la enfermedad periodontal antes y durante el embarazo. Esta prevención tiene como objetivo reducir la incidencia de gingivitis y su progresión a periodontitis, estado periodontal irreversible y relacionado con alteraciones en el embarazo.
“El tratamiento periodontal en la clínica ha demostrado ser seguro y eficaz durante el embarazo para la madre y el bebé.”
Es de gran importancia promover entre todos los pacientes la prevención, control y tratamiento de la enfermedad periodontal debido a la elevada prevalencia de esta patología y a las posibles consecuencias a nivel sistémico.


Cirugía plástica periodontal
Cada día es más frecuente observar la preocupación de los pacientes por la estética, la cirugía plástica periodontal es uno de los procedimientos que aparte de tratar de manera terapéutica las enfermedades periodontales, está cada vez más relacionada con la estética dental, se emplea en casos de presencia de defectos en la posición, morfología y/o cantidad de la encía que rodea al diente.
Antes de la intervención se debe realizar un correcto examen clínico y diagnóstico, para que el especialista pueda escoger la técnica más adecuada conforme a las características y condiciones del paciente, así poder mejorar la estética de las encías.

La cirugía mucogingival se emplea para corregir:
Las recesiones gingivales que generan hipersensibilidad dental y hace que los dientes parezcan más largos por quedar descubierta la raíz del diente, existen diferentes técnicas quirúrgicas que se realizan con el objetivo de cubrir las superficies desnudas de las raíces.
Injerto de encía
Algunas de estas técnicas son los autoinjertos pediculados, autoinjertos de tejidos blandos libres, regeneración tisular guiada (RTG) e injerto dérmico acelular.
La sonrisa gingival es una alteración estética frecuente, la cantidad de encía que se expone al sonreír es fundamentalmente importante para una sonrisa agradable, si se observa un exceso de encía al sonreír es considerada para la mayoría de personas una sonrisa antiestética, en algunos casos ese exceso de encía puede ser localizado en unas piezas dentarias de manera que parecen más pequeños esos dientes, para tratarlos se realiza un recontorneado gingival por medio de láser, es un procedimiento mínimamente invasivo, se consigue eliminar el exceso de encía, haciendo una sonrisa más bonita.
Cuidados postoperatorios tras cirugía periodontal
No existe una sola técnica estandarizada para todos los casos. Cada uno de los tratamientos está diseñado para una situación específica y con un objetivo. Visita al dentista, en clínica dental MAXILOFACE somos especialistas con gusto te atendemos y asesoraremos según tus necesidades.